viernes, 27 de abril de 2012

RESUMEN CAPITULO 7 Y 8, NORMAN VINCENT


EL PENSADOR POSITIVO SE SOBREPONE AL DESALIENTO.

¿El pensador positivo no se descorazona nunca? Claro que sí.  Es un ser humano, sujeto a las alzas y bajas de los estados de ánimo; pero no se mantiene descorazonado porque ha aprendido a manejar ese sentimiento.

Usted debe estudiar técnicas prácticas y eficaces de aceleración espiritual.  Esta es la recomendación anti desánimo número uno: usted tiene que querer realmente vencer el desaliento. 

     El desaliento es una especie de refugio donde podemos escapar de la realidad y condolernos de nosotros mismos.   Por esto la persona semiderrotada, el pensador seminegativo no quiere en el fondo soltar la muleta del desaliento ya que sin ella pierde su mecanismo de escape de un mundo competitivo.

Domine sus pensamientos.  Usted puede hacer de ellos lo que quiera.  Cuando usted quiere acabar con el desaliento, cuando con toda, pero con toda la mente y con todo el corazón y toda el alma quiere definitiva y absolutamente echarlo fuera de su vida, entonces se encuentra en el camino de la victoria.  Cuando lo quiera con voluntad firme, puede enfrentarse a sus pensamientos en lugar de dejarse dominar por ellos, usted tiene que ser amo de sus pensamientos. Enseñorearse de su vida como lo autorizó Dios, ésta es la recomendación número uno contra el desaliento.

Una segunda técnica es utilizar el silencio.  El plan consiste en dedicar todos los días diez minutos a procesos de pensamiento cuidadosamente seleccionados. 

Hacerse oír de alguien.  Esto le ayuda a volver a una actitud normal.  Cuando se le acumule el desaliento y amanece aplastarle el espíritu y frustrar su actitud positiva, busque alguna persona comprensiva que quiera escucharlo en forma creativa.  Arroje fuera toda esa masa de pensamientos sombríos que ha ido acumulando.  Para poder funcionar bien, la mente tiene que libertarse de la carga de pensamientos negativos, inclusive el desaliento.

Cuando al pensador positivo se le presenta un problema aparentemente difícil, no se asusta; ciertamente no lo descorazona ninguna falta de capacidad para manejarlo, sino que, por el contrario, le hace frente, cree que puede contener sorprendentes y grandes valores, y humildemente sabe que él posee la capacidad de extraer esos valores.  Los problemas forman a los hombres, forman a las mujeres, forman la vida.

Cuatro ideas que me hay ayudado a lograr una victoria permanente sobre el desaliento:

1.      No instruir jamás un auto acusatorio contra sí mismo.

2.      Amar a Dios y amar al prójimo.  Olvidarse de sí mismo.

3.      Pensar en grande; orar, crecer, actuar y amar en grande; ser grande en todo.

4.      Tener fe.  Creer en Dios, en la gente, en el futuro.  Creer en sí mismo.

¡Después de cada fracaso hay que buscar un éxito!



CAPITULO 8.

SUPRIMA EL HÁBITO DE LA PALABRA NEGATIVA.

Los pensadores positivos suprimen toda palabra o expresión negativa que les estorba para su crecimiento y desarrollo personal, tales como el sí incondicional, el no se puede, el imposible.   Sencillamente las arrojan fuera de su vocabulario y de su pensamiento.

Una palabra negativa es símbolo de un concepto negativo que puede ser perjudicial.  Dejar de usarla es de superior importancia.  En efecto, hasta vale la pena llegar al extremo de enterrar esas palabras generadoras de fracaso.

Los pensamientos, ideas y conceptos que se alojan en nuestra mente producen actitudes y creencias, y éstas a su vez determinan si triunfaremos o fracasaremos.  Esa actitud de “si yo hubiera” es una versión desconsoladora y totalmente ineficaz hacia algo que ya pasó.

El pensador positivo si comete un error, si no hace lo que debiera haber hecho, o hace lo que no debiera haber hecho, le vuelve la espalda a lo pasado y dice simplemente: “La próxima vez tendré mejor juicio”-  Pensar en “la próxima vez” significa seguir adelante con la decisión de hacer las cosas mejor.  No piense en lo que debiera haber hecho porque eso tiene relación al pasado –con las equivocaciones, los errores, las pérdidas, los malos cálculos, situaciones sobre las cuales ya no puede usted hacer absolutamente nada.

     Recuerde la historia de Mordecai Brown, uno de los más grandes lanzadores de las grandes ligas de beisbol en su tiempo.  Sus padres eran muy pobres, pero en realidad eso no les importaba nada.  El hijo soñaba con llegar a ser un gran lanzador en las grandes ligas y desde temprana edad mostró indiscutibles disposiciones.  Trabajaba en la granja para contribuir al sostenimiento de la familia, como tantos otros chicos de su época, pero un día una máquina le agarró una mano; perdió más de la mitad del índice de la mano derecha, y el dedo siguiente le quedó muy magullado.

Un pensador negativo se habría lamentado diciendo “Ya no podré jamás ser lanzador de pelota. ¡Si no me hubiera ocurrido ese accidente!  Pero con esta mano lastimada no puede lanzar la pelota.  ¡Adiós sueños! Es imposible”.  Pero este muchacho no pensaba ni hablaba así.   Aceptó su suerte y se las arregló lo mejor posible con su mano lastimada; hasta aprendió a lanzar la pelota con los dedos que le quedaban buenos, y después de un tiempo lo aceptaron como jugador de tercera base en un equipo local.

     Un día el director del equipo se encontraba precisamente detrás del jugador de primera base cuando Mordecai lanzó desde tercera y se quedó admirado de ver el magnífico efecto que el muchacho le imprimía a la pelota, que iba girando en el aire directa al guante del jugador de la primera base.  “Mordecai –le dijo con entusiasmo-, eres un lanzador nato.  Tienes velocidad y control, y con esa pelota girando en esa forma, ningún bateador logrará más que pegarle al aire”.

Este joven lanzaba la pelota de tal forma, que venía rapidísima, bailando, volteando, girando, subiendo y bajando, deslizándose directamente sobre la base del bateador.  Los bateadores se desconcertaban por completo.  Pues él sacaba a todos, uno tras otro.  El total de strikeouts que hizo fue impresionante, lo mismo que el número de juegos que ganó.  Llegó a ser uno de los grandes lanzadores del béisbol norteamericano.

    ¿Cómo realizó este muchacho la hazaña de convertir un desastre en triunfo?  Con su mano lastimada, con ese índice recortado y ese otro dedo deforme le imprimía a la pelota ese efecto extraordinario que la hacía girar en forma tan sorprendente.  El creyó que podía aprovechar lo que tenía y hacer algo con ello.

Cuando Mordecai sufrió el accidente de la mano, él tampoco era una persona superior.  Lo cierto es que todos poseemos más cualidades de lo que suponemos.  Afirme estas palabras positivas: La próxima vez, sí se puede, sí es posible, y haga lo que hacen todos los buenos pensadores positivos, que es arrojar fuera aquello de “Si yo hubiera hecho esto o lo otro”... “No se puede”… “No es posible”.

Cualquier hábito viejo y arraigado se puede extirpar y reemplazar con un sano patrón mental si hace lo siguiente:

1)      Desee que ese cambio ocurra.  Una gran intensidad del deseo es el primer requisito; no puede ser un deseo a medias.

2)      Sepa específicamente en qué forma quiere cambiar.  En su caso, usted quiere adoptar un patrón mental de éxito.

3)      Fije un tiempo exacto para empezar el proceso de eliminación del patrón de fracaso, lo mismo que el tiempo en que espera que quede establecido el patrón de éxito.

4)      Empiece inmediatamente a visualizarse o imaginarse a usted misma tal como quiere ser.  Véase como si ya hubiera abandonado su viejo patrón de fracaso y hubiera adoptado en cambio un patrón vital y dinámico de éxito. 

5)      Empiece inmediatamente a practicar el principio del “como sí”.  Si desea ser algo que no es, actúe como si lo fuera, como si poseyera las cualidades deseadas, y si persevera en ello, al fin adquirirá esas cualidades.

Si adoptamos ideas erróneas, también podemos desecharlas.  Si desarrollamos patrones erróneos de pensamiento, en nuestra mano esta, si queremos, abandonarlos también.  Y si nos motiva una voluntad firme, podemos adoptar un estilo de vida nuevo, más positivo.

¡Ama la vida y haz de ella algo maravilloso todos los días!






viernes, 20 de abril de 2012

MI AUTOBIOGRAFIA.


AUTOBIOGRAFIA

Erase una hermosa mañana del 4 de abril de 1991 cuando los ojos de mi madre me vieron por primera vez.
Soy Nancy Corina Bautista Fuentes, hace pocos días cumplì los 21 años de edad.
Mis padres son: Neftali Bernabe Bautista Fuentes y Norma Etelvina Fuentes Fuentes.
Soy la cuarta hija de cinco hermanos.
A continuación le comentare brevemente mi vida:
Tuve una niñez muy bonita pero algo fuerte para mi fue vivir con mi abuela y luego con un tio, ya que mis padres emigraron hacia Estados Unidos cuando tenia casi 8 años y ni modo, tuvimos que vivir con ellos.
Comencé a estudiar a los 5 años en el colegio evangelico “Jerusalem” y cuando me tocaba cuarto grado de primaria me cambiaron a la escuela Oficial “Sofia L. Vda de Barrios donde culmine sexto primaria.
Hacia el año 2004 empece a estudiar en el Instituto Mixto de Educacion Basica (I.M.E.B.), esta época fue muy bonita ya que hice algunos amigos porque todos creian que era muy enojada, fue en este tiempo donde tuve mi primer novio.
En el año 2007 empece a estudiar la carrera de Perito en Administracion de Empresas en el Instituto Privado mixto Malacateco me gustaba mucho la carrera sobre todo el curso de contabilidad. Finalmente me gradue en el 2009 y me sentí muy satisfecha conmigo misma y también con mis padres, para este tiempo ellos ya se encontraban en Guatemala y empezaban los intentos por intentar rescatar la familia, ya que de cierta manera yo deje de querer a mi mama y tenia mas confianza con mi papa porque con el había convivido mas tiempo.
            A principios del 2010 empece a trabajar en una agencia del Banco Agromercantil en Tecun, San Marcos, como receptor-pagador. Para mi era interesante el poder trabajar y de cierto modo valerme por mi misma, pero realmente durante este tiempo me desconcentraba mucho en el trabajo pues había tenido un novio con el que llevaba dos años de noviazgo y el me engaño con otra joven y termino conmigo a pocos días de casarse con ella, me sentí burlada, decepcionada e ingenua porque creí que el y yo formaríamos una familia. Se que esto influyo en parte a no rendir bien en el trabajo.
Al final renuncie y solamente trabaje allí durante 9 meses.
Al sucederme todo esto me sentía fracasada, muy sola. Pero vi resplandecer la luz de Dios en mi vida y comencé a buscar mas de El.
Hoy puedo decir que Dios ha sanado esas heridas y poco a poco lo voy superando.
            Actualmente trabajo como digitadora en una Agencia Aduanal llamada Imexsa, que se encuentra ubicada en tecun Uman. Trabajo de 8 de la mañana de seis treinta de la tarde o siete de la noche, me siento comoda me gusta lo que hago y llevo un año y medio de laborar en dicho lugar.
Voy a la Iglesia de Dios Evangelio Completo de Catarina y también formo parte de la directiva de jóvenes, este año me nombraron como secretaria.
Este año tome la decisión de seguir estudiando la Universidad después de un fallido intento el año pasado, y de cierto modo quien me ha apoyado es mi jefe al darme la opción de no trabajar los sabados.
Segui la carrera de psicología por varias razones, pero una de ellas es que quiero ayudar a las personas a través de esta profesión, porque me gusta servir y no ser servida, y se que con la ayuda de Dios, mi esfuerzo y dedicación lograre cumplir mis sueños.

RESUMEN CAPITULOS 5 Y 6. NORMAN VINCENT


RESUMEN
CAPITULO No. 5, COMO HACER QUE LAS COSAS MARCHEN MEJOR
     Cuando las cosas no le estén saliendo bien, pregúntese si está pensando en cosas buenas o malas. Es evidente que el pensamiento no positivo atrae resultados no positivos, los cuales pueden causarnos problemas.

Conocí a un individuo que había alcanzado cierto éxito, pero una recesión económica afectó la industria en que trabajaba y él se quedo sin trabajo. Su actitud negativa se profundizó estimulada tal vez por el hecho de que su hermano era un hombre de gran éxito y hasta famoso.  Cierto día me comento que una de sus hijas estaba a punto de entrar a la universidad y las otras lo harían después.  La pregunta era ¿cómo podría costearles los estudios? Al fin y al cabo, él era “la oveja negra de la familia” mientras que su hermano era el hombre famoso y de éxito.

Me dijo que él era un fracasado y que su hermano era el inteligente.  Le dije que en lugar de competir consigo mismo estaba compitiendo con su hermano.  Otra es el desprecio de sí mismo.

Le aconsejo que empiece por respetarse más, y entonces también empezará a sentirse orgulloso  de su hermano.

Le recomendé un plan y lo siguió.  El primer paso se refería a su actitud hacia su hermano, hacia sí mismo y hacia su trabajo.  Tenía que dejar de envidiar a su hermano, le aconsejé que hiciera en una hoja de papel una lisa de sus buenas cualidades de personalidad, inteligencia, experiencia y habilidad natural.  Aprendió a creer en sí mismo de manera normal.   Al mejorar su salud mental, y con ella su amor propio, los demás empezaron a tenerle más consideración y el resultado final fue que obtuvo un puesto mejor.

Salir del negativismo enfermizo y del menosprecio de sí mismo no se logra rápida ni fácilmente; pero una vez que la persona quiera cambiar, se trace un plan y lo siga con sinceridad, obtendrá los resultados que desea.  Las cosas irán mejor porque la persona se está volviendo mejor.

¿QUE ES LA LEY DE LA OFERTA?
Es la operación del principio de abundancia a que se refirió Jesucristo cuando dijo “Yo vine para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. “

De acuerdo con la ley de la oferta, a usted lo busca su propio bien, y seguirá llegándole en abundancia siempre que usted no ataje el flujo con pensamientos y acciones negativas.

Un joven de unos treinta años me dijo que se encontraba en una situación desesperada.  Lo dejé que hablara un rato y se desahogara de sus tristes pensamientos.  Observé que tendría de 1.85 a 1.90 de estatura, aunque no parecía porque estaba muy encorvado, con la cabeza caída sobre el pecho, mientras me daba muchas razones por las cuales no podía hacerle frente a la situación en que se hallaba. De pronto le hice una pregunta que parecía una salida de tono:
-          ¿Quiere usted hacerme un favor, amigo?
Me contestó sorprendido y vacilante:
       -     ¿Qué quiere usted que haga?
       -      Que se pare derecho, lo más derecho que se pueda.

-¿Qué estatura tiene usted? – Le pregunté.

-          Uno con ochenta y ocho estando bien derecho.
-          Pues hágame el favor de enderezarse cuanto pueda.  Bien derecho, hasta su estatura total de 1.88 que la quiero ver.  La naturaleza lo ha favorecido con semejante talla.  (Él se estiraba para complacerme.)
-          ¿No se siente mejor así que cuando estaba agachado.

Le dije que hiciera las siguientes tres cosas:
Primero, varias veces al día parece derecho, como si fuera a alcanzar el cielo con la coronilla, levante la cabeza.

Segundo, piense alto. Piense pensamientos grandes, pensamientos victoriosos y ganadores. Le di esta afirmación positiva “Se puede hacer y yo lo puedo hacer”

Tercero, póngase derecho espiritualmente. Piense en la grandeza de Dios, diga “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Al final este individuo se tornó al Todopoderoso y fue edificado.

Nadie modifica una situación a menos que él mismo cambie. Debemos cambiar por dentro, ser personas distintas, para poder afrontar y mejorar cualquier situación.

Apunta a la luna.  Aunque no aciertes, caerás entre las Estrellas…


CAPITULO 6. EL DIA ES SUYO: ¡APROVECHELO!

Los pensadores positivos obtienen resultados positivos porque aprecian el valor inestimable de un día, de hoy, no mañana, sino el día presente, y todos los demás días.   El día de hoy nos ofrece por lo menos dieciséis horas de vigilancia que se puedan llenar de oportunidades, alegría, emociones y realizaciones.

El capitán Max Cleland era un joven vigoroso hasta una mañana de 1968 en Vietnam, pero antes de que cayera la noche su robusto cuerpo era una ruina: la explosión de una granada le arrancó ambas piernas y el brazo izquierdo.  Siguieron meses de sufrimiento corporal y angustia mental y reajuste.  No parecía probable que los días por venir fueran a ser suyos para disponer de ellos en forma creativa.  Pero Cleland era hombre de recia y firme fe.  Siempre se había caracterizado por llevar la sonrisa a flor de labio, y en medio de sus penalidades no perdió la facultad de sonreír, pese a que tuvo sus momentos de desesperación y sus días en que veía muy cerca la muerte.

Pero sobrevivió, regresó a su casa y después ha sido dos veces senador en el Estado de Georgia. 

¿Cómo se hizo experto de los días buenos y un genio de la vida victoriosa’ Cita tres principios: 1) Esforzarse por aceptar el problema.  2) Encontrar otra puerta que se abra, pues cuando una puerta se cierra, otra se abre de par en par.3) Dejar que Dios le ayude a uno.
En cualquier parte donde usted se encuentre, puede aplicar actitudes positivas.  Éstas son:

1.      Sea entusiasta.
2.      Vea lo bueno.
3.      Espere lo mejor.
4.      Aprenda que usted puede hacer el cambio.
5.      ¡Crea!

Si ha desperdiciado oportunidades, vuelva el pensamiento al día de hoy.  Adquiera conocimientos de la experiencia pasada, pero no pierda el tiempo en autopsias.  Aprecie los grandes valores inherentes a este nuevo día.   Visualice otras oportunidades mayores que le esperan, pero sobre todo, nunca minimice las que tal vez se esconden en una situación difícil.  El oro se encuentra entre la roca y lo mismo sucede con las oportunidades en la vida.

El día es suyo. ¡Aprovéchelo! ¡Agárrelo! ¡Amelo! ¡Vívalo!



           

ANALISIS PELICULA "ESTRELLAS EN EL CIELO"




ANALISIS DE PELICULA “ESTRELLAS EN EL CIELO”
 
 



1.    LIDERAZGO DE CALIDAD

a)    JUICIOS: Los buenos líderes son pensadores creativos y Ram Shankar lo tuvo, ya que todos criticaban y se burlaban del pequeño Ishaan sin antes conocer el verdadero motivo por el cual él no podía desenvolverse bien, no juzgo al pequeño sino que al contrario busco la manera de ayudarlo.

b)    PRESION: En este punto el maestro se intereso en conocer lo que realmente le sucedía a Ishaan y descubrió que tenía dislexia.  A partir de ese momento se vio reflejado en el niño ya que él también había padecido de esta enfermedad y se trazó la meta de sacar adelante al niño y ayudarlo a salir de este problema.

c)    PACIENCIA: Sinceramente me conmovió tanto ver la manera con la que el maestro ayudó al pequeño ya que tuvo mucha paciencia y fue muy cuidadoso al enseñarle a realizar las tareas. Me admiró porque supo en que momento actuar y la delicadeza con la que trataba al niño.


2.    PRODUCTIVIDAD

a)    AMBICION: La ambición del maestro Ram era sacar adelante a Ishan, no quería que él siguiera padeciendo esta enfermedad. Su interés se vio reflejado al momento en el que viajó a la casa del pequeño para conocer las causas del padecimiento de éste y hacerle ver a los padres la situación por la que atravesaba su hijo. Se trazó una meta y logro cumplirla.

b)    TRABAJO DURO: Ram trabajó muy duro para sacar adelante a Ishan, tuvo interés, paciencia y cariño hacia el niño. Se esforzó para poder darle clases extras y tuvo mucho cuidado para enseñarle.  Un hombre que se esforzó en lograr su objetivo y sobre todo muy decidido.



c)    RESPONSABILIDAD: Más que todo tuvo un gran compromiso por ayudar a Ishaan y lo logro gracias al trabajo duro que realizó, un gran líder proactivo.

Reflexión: Realmente me fascino ver ésta película, Gracias Licenciado por proyectarla, me enseñó a que no nada más debemos criticar a las personas sin antes conocer realmente su situación porque los padres creían que era rebeldía la que tenía el niño, sin saber que el padecía de dislexia.  También me enseño a que debemos apoyar a quien necesite de nuestra ayuda.